¿Cómo solicitar Asilo en
Estados Unidos?
inmigrante indocumentado, es crucial entender el proceso,
los requisitos y las implicaciones.
Recibe asesoría de expertos en formularios ahora mismo IPB.
¿Qué es el asilo?
El asilo es un derecho internacional humanitario proclamado por la Organización de las Naciones Unidas, el cual busca salvaguardar la vida de cualquier persona, sin importar su nacionalidad, raza, edad, religión, etc. Este derecho se puede solicitar en cualquier puerto de entrada y en cualquiera de los 193 los países garantes de este tratado.
Un puerto de entrada al país puede ser terrestre, aéreo o marítimo. En este sentido, las personas pueden ingresar de manera legal o irregular. Esto quiere decir que una persona por ejemplo, puede llegar caminando por la frontera y ésta sería inspeccionada por las autoridades de inmigración que custodian las fronteras terrestres.
Cuando una persona ingresa por cualquiera de los anteriores puertos de entrada mencionados anteriormente, estas pueden ser inspeccionadas o no, cuando estas nos no son inspeccionadas se les considera (EWI) o que ingresaron sin inspección.
El país de los Estados Unidos es uno de los países miembros y garantes del asilo, por tal razón, todas las personas que ingresen por cualquier puerto de entrada, tienen la oportunidad de solicitar asilo y ser protegidos por el gobierno de las Estados Unidos.
Si la persona que ingresó a los Estados Unidos, lo hace con un visado u otra vía legal, también puede solicitar asilo, esto no lo exonera de la ley nacional de inmigración, sin embargo, al ingresar de manera regular al país, puede tener muchas ventajas frente a quienes no lo hicieron regularmente.
¿Razones por las qué solicitar asilo?
El asilo solamente se debe presentar por personas que están sufriendo por persecución en sus países de origen, que tienen miedo a perder su vida a mano de personas o grupos criminales, que les han hecho amenazas, atentado contra su vida o familia.
De acuerdo con la ley nacional de inmigración para calificar, debes demostrar que has sufrido persecución o tienes un temor creíble de persecución en tu país de origen basado en uno o más de los siguientes motivos:
Raza
Religión
Nacionalidad
Pertenencia a un grupo social particular (como orientación sexual, identidad de género o pertenencia a un grupo étnico o social específico)
Opinión política
La persecución debe ser por parte del gobierno o de grupos que el gobierno no pueda o no quiera controlar.
¿Quiénes pueden solicitar asilo en Estados Unidos?
Cualquier persona que se encuentre en territorio estadounidense, independientemente de su estatus migratorio, puede solicitar asilo. Esto incluye a quienes ingresaron sin autorización, con una visa temporal o están en la frontera. Sin embargo, debes demostrar que cumples con los criterios establecidos por la ley para ser elegible.
Tipos de asilo en EE. UU.
Existen dos tipos de asilo en Estados Unidos:
Asilo afirmativo
Para personas que no están en procedimientos de deportación. Se presenta ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).
Asilo defensivo
Para personas que enfrentan un proceso de deportación y solicitan asilo como defensa ante un juez de inmigración.
Restricciones para la solicitud de asilo
Algunas restricciones que podrían impedirte solicitar asilo incluyen:
Plazo de presentación: Debes solicitar asilo dentro del primer año de tu llegada a EE. UU., salvo excepciones (como cambios en las condiciones de tu país o circunstancias personales extraordinarias).
Antecedentes penales: Ciertos delitos graves pueden descalificarte.
Persecución a otros: Si has participado en la persecución de otras personas, no eres elegible.
País seguro: Si pasaste por un tercer país considerado “seguro” antes de llegar a EE. UU., podrías no ser elegible, dependiendo de los acuerdos internacionales vigentes.
Beneficios del asilo
Si se te concede el asilo, puedes:
Permanecer legalmente en EE. UU.
Solicitar un permiso de trabajo (EAD) después de 150 días desde la presentación de tu solicitud completa.
Solicitar la residencia permanente (Green Card) un año después de que se apruebe tu asilo.
Acceder a ciertos beneficios públicos, como asistencia médica en algunos casos.
Viajar fuera de EE. UU. con un Permiso de Reingreso (con ciertas condiciones).
Tarjeta de seguro social (Social Security):
Accederás a beneficios públicos, como Medicaid, Medicare y asistencia alimentaria. Estos te ayudarán a cubrir tus necesidades básicas, como alimentos, vivienda y atención médica.
Documento de autorización de empleo (EAD) o Permiso de Trabajo:
Recibirás una autorización de trabajo que te permitirá buscar y aceptar empleo legalmente en los Estados Unidos.
Estatus de protección temporal:
Al iniciar un trámite migratorio, en muchos casos, el solicitante puede obtener cierta protección contra la deportación mientras su caso está en proceso.
Permiso para viajar al extranjero:
Accederás a beneficios públicos, como Medicaid, Medicare y asistencia alimentaria. Estos te ayudarán a cubrir tus necesidades básicas, como alimentos, vivienda y atención médica.
Tarjeta de seguro social (Social Security):
Tendrás acceso a cursos que te permiten el aprendizaje de la lengua.
Asistencia Monetaria y Médica para Refugiados (RCA y RMA):
Según tus necesidades, podrás acceder a asistencia médica y monetaria.
Consejería para elegir carrera y preparación laboral:
Se te brindará apoyo para encontrar opciones académicas y de empleo para que te puedas adaptar fácilmente a los Estados Unidos.
Residencia permanente:
Tendrás la posibilidad de solicitar residencia permanente tras 1 año y un día de aprobado el asilo.
Reunificación familiar:
Una vez que seas asilado, podrás solicitar reunificar a ciertos miembros de tu familia, como cónyuge e hijos solteros menores de 21 años, para que también puedan obtener asilo en los Estados Unidos.
¿A quiénes puede el solicitante incluir en su aplicación?
Puedes incluir a tu cónyuge y a tus hijos menores de 21 años que estén solteros y se encuentren en EE. UU. al momento de presentar la solicitud. Deben incluirse en el Formulario I-589 y estar presentes en el país.
Proceso (pasos) para solicitar asilo
- Completar el Formulario I-589
- Reunir evidencia
- Presentar la solicitud
- Toma de huellas dactilares
- Entrevista de asilo
- Decisión
¿Cómo prepararse?
Puedes incluir a tu cónyuge y a tus hijos menores de 21 años que estén solteros y se encuentren en EE. UU. al momento de presentar la solicitud. Deben incluirse en el Formulario I-589 y estar presentes en el país.
¿Cuáles son los tiempos para el proceso de asilo?
Los tiempos varían según el tipo de asilo y la carga de trabajo de USCIS o los tribunales de inmigración:
Asilo afirmativo: La entrevista puede programarse en semanas o meses, pero la decisión final puede tomar meses o años.
Asilo defensivo: Los casos en tribunales de inmigración pueden tomar años debido a la acumulación de casos.
Permiso de trabajo: Puedes solicitar un EAD después de 150 días desde la presentación de una solicitud completa, y USCIS tiene 30 días adicionales para procesarlo.
¿Qué pasa cuando mi asilo es concedido?
Si se aprueba tu asilo:
Recibirás un estatus de asilado, lo que te permite permanecer en EE. UU.
Podrás solicitar un permiso de trabajo.
Después de un año, podrás solicitar la residencia permanente.
Tus familiares incluidos en la solicitud también recibirán el estatus de asilados.
Estatus de asilado:
Una vez que se concede el asilo, obtendrás el estatus de asilado en los Estados Unidos. Esto te permitirá vivir y trabajar legalmente en el país.
Permanencia en los Estados Unidos:
Como asilado, podrás permanecer en los Estados Unidos de manera indefinida, siempre y cuando continúes cumpliendo con las condiciones del asilo y no cometas actos que puedan afectar tu estatus.
Reunificación familiar:
Una vez que seas asilado, podrás solicitar reunificar a ciertos miembros de tu familia, como cónyuge e hijos solteros menores de 21 años, para que también puedan obtener asilo en los Estados Unidos.
Viajes al extranjero:
Después de un año de haber recibido el asilo, podrás solicitar un permiso para viajar fuera de los Estados Unidos y luego regresar al país sin perder tu estatus de asilado.
Opción de residencia permanente:
Después de un año de haber sido concedido el asilo, puedes solicitar la residencia permanente, también conocida como “green card”, lo que te permitirá vivir y trabajar de manera indefinida en los Estados Unidos.
¿Qué pasa si mi asilo no es aprobado por el oficial de inmigración?
Si tu solicitud de asilo afirmativo no es aprobada, USCIS puede referir tu caso a un juez de inmigración para un proceso de deportación, donde podrás presentar tu caso nuevamente (asilo defensivo).
¿Qué pasa si mi asilo es denegado?
Si un juez de inmigración deniega tu asilo, puedes:
Apelar la decisión ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) dentro de 30 días.
Si la apelación es denegada, podrías enfrentar la deportación, aunque podrías explorar otras formas de alivio migratorio con un abogado.
¿Qué pasa si falto a la entrevista de asilo?
Si un juez de inmigración deniega tu asilo, puedes:
Apelar la decisión ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) dentro de 30 días.
Si la apelación es denegada, podrías enfrentar la deportación, aunque podrías explorar otras formas de alivio migratorio con un abogado.
Preguntas frecuentes
Lista de documentos sugeridos
Para respaldar tu solicitud, incluye:
Copia del Formulario I-589 completado.
Copia de tu pasaporte, identificación o cualquier documento que pruebe tu identidad.
Declaración personal detallada sobre la persecución sufrida o temida.
Evidencia de persecución (cartas, informes médicos, noticias, declaraciones de testigos, etc.).
Documentos que prueben tu pertenencia a un grupo social, religión, u opinión política.
Fotografías tamaño pasaporte (según las instrucciones de USCIS).
Traducciones certificadas al inglés de todos los documentos en otros idiomas.
- Viajes realizados fuera de los Estados Unidos con un documento de viaje para refugiados i-94 (para ciertas casos).
Item #2
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Item #3
Somos una oficina de preparadores de documentos de inmigración de Estados Unidos, no somos abogados licenciados en los Estados Unidos.
Todos los derechos reservados para Immigration Preparer Bureau LLC – Copyright © 2025